martes, 26 de mayo de 2015

Para Ricard


Hola Ricard. No me refería tanto a la oralidad como a las culturas orales. En uno de los textos que leímos (no recuerdo bien cual) se hace una división entre las culturas orales primarias; las que carecen de escritura fonética y las secundarias; las que aún en el conocimiento de la escritura fonética basan gran parte de la transmisión cultural en la oralidad, como por ejemplo, en la Grecia clásica y en la Edad Media. Lo que sabemos de las culturas orales primarias (y de ahí el señor Mircea) es que tienden a la repetición paradigmática en todos sus discursos y prácticas culturales. Lo que sabemos de las culturas orales secundarias, es que tienden a reproducir la discursividad oral y esto implica que a menudo se generen repeticiones y ampliaciones de un mismo tema recurrente, como sucede, por ejemplo, en el Cantar de Roldán. Todo esto implica mantener el texto en unos márgenes que únicamente aumentan desde su interior, casi nunca hacia fuera (y estos márgenes son los del mito).
Si bien el medio oral es hipermediático por sus características prosódicas, visuales, sonoras etc, no es necesariamente hipertextual. En un diálogo puede haber nodos que hagan que el discurso se disgregue y se vuelva a concentrar, como en los diálogos de Platón emulando a Sócrates, pero también y a menudo puede ser enfocado de forma lineal, redundar o tener un comienzo, desarrollo y fin tremendamente estructurados. Por ejemplo:
- cariño, voy a por pan
- Vale. Me compras tabaco?
- si, dame dinero
- no tengo, me lo pagas tú y te lo devuelvo luego?
- … vale. Te compro también filtros?'
- si porfa.
- muy bien, adióooos…
¿Dónde está la hipertextualidad en este texto oral? ¿Dónde están los nodos? Quizás te parezca una conversación demasiado costumbrista como para llamarla texto. Podemos analizar también una discusión más seria también ficticia que desde mi punto de vista no sería hipertextual, puesto que los nodos no se activan y ya que la conversación está enmarcada siempre en el presente y es efímera, al no haber sido activados, no podrán serlo en el futuro, sino formando parte de otra conversación. Por lo tanto, es como si los nodos no existiesen.
- acabo de leer un post en facebook y estoy flipando en colores
- jjajajajaja, ya estás… a ver, qué dice.
- dice que Manuela Carmena está a favor de ETA y que es un peligro político por sus ideas bolivarianas
- es que la gente es imbécil
- yo me pregunto: ¿toda esta gente que opina sin tener ni puta idea de nada, realmente debería de tener permiso para votar?
- bienvenido a la esencia de la democracia. ¡Ya lo advertían Platón, Kant y Hobbes!
- bueno, Hobbes era bastante cabroncete…
- aún así…
- yo creo que habría que hacer test de capacitación para el voto y por supuesto para ejercer la política
- ya bueno, pero eso sería muy complicado: ¿quién haría esos tests? ¿en base a qué premisas?
- ¡yo no lo veo tan difícil! Serían unos test mínimos de cultura general implementados con algunas nociones de ética y moral aplicadas al bien común muy sencillas, nada del otro mundo
- ya, lo suficiente como para no andar diciendo por ahí que Manuela Carmena está a favor de ETA
- … a ver, si yo hiciera el test, todo el mundo tendría que saber los conceptos claves más importantes de El Capital
- Joder, claro! Mi-ni-mo!, mínimo para ubicarse un poco en la vida!
- … es que la mayoría de las personas van como amebas por el mundo
- ya ves… qué asco da todo.
- si. algo si.
Pues bueno... en este ejemplo no veo cómo se aplica la hipertextualidad. Obviamente hay intertextualidad: se citan autores de textos que hemos leído, pero ningún nodo los activa para acceder inmediatamente a ellos y volver a la conversación inicial una vez transitados como el lector disponga. Es cierto, que se podía haber comenzado a hablar de El Capital, de Marx, de Platón, Kant, Hobbes, de Manuela Carmena, de ETA, de Bolivar y hasta de las elecciones generales,  dejando el resto de la conversación en stand by para retomarla luego en el punto en el que se dejó, pero esto no tiene porqué suceder (como de hecho no ha sucedido), sobre todo, porque en una conversación también se depende de la disponibilidad del interlocutor. Por eso y porque normalmente no hablamos como Platón, ni tampoco damos cátedra mientras hablamos explicando cada referencia o alusión, puesto que también, por la figura del interlocutor, la conversación casi siempre se desarrolla en unos márgenes enormemente intersubjetivos donde lo que más se frecuentan son lugares comunes que no es necesario explicitar.
¿Tu qué piensas al respecto, Ricard? Me interesa tu punto de vista.
Un saludo, 
Raquel

7 comentarios:

  1. Ostres Raquel! M'has fet del tot cofoi dedicant-me una entrada al teu bloc, una sorpresa molt agradable. I a sobre, exposant tantes idees que donen per rumiar una estona. És un bon mocador el que llences. Començo per l'hipertextualitat present a l'oralitat. Preguntes on són els nodes. Si ens remetem a la definició "pura i dura" de la hipertextualitat, aquesta és un conjunt de nusos units per paraules però també per imatges, sons, gràfics, símbols... Tal com exposes, és difícil veure aquests nodes en una conversa quotidiana, però jo crec que hi són, perquè el llenguatge oral està ple d'enllaços que sorgeixen en les ments dels dos parlants. El que passa és que la conversa "cara a cara" és molt més activa que la comunicación asíncrona d'internet o les xarxes socials. Continuament estem rebent inputs de l'altre interlocutor (gestos, mirades, to de veu,...) i el mateix missatge o temàtica de la conversa desperta diferents "opcions" o enllaços de resposta per part nostra, generant així una fluïda comunicació hipertextual a temps real.

    I és aquí un fas una bona observació, que amplies amb el segon exemple de possible hipertextualitat en la conversa de facebook. El problema del temps, de la sincronia o asincronia. Argumentes que, com en una conversa no hi ha permanència dels nodes degut a l'efímer de l'oralitat, aquesta deixa de ser hipertextual. No penso igual, doncs el fet que no es recorrin tots els possibles "nusos" dins una conversa o que aquesta desaparegui en el futur no li pren la seva naturalesa hipertextual. Aquí podríem obrir un segon debat: és més hipertextual una conversa per whatsapp o una tradicional?

    Seguim parlant, és un tema interessant.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pel seu caràcter efímer, és difícil recuperar els nodes en una conversa a no ser que en un símil de la Chanson de Roland o d'Antígona, utitlitzis la retòrica i les amplificatios perquè el teu discurs sigui retingut, cosa força impensable per la impostació tan peculiar que el discurs adquiriria. Diguem que la oralitat flueix amb més naturalitat o és més líquida, mentre que el text permet ancorar en una base sòlida el relat per canviar si convé (individualment o col·lectivament) la dinàmica dels fets narrats. En virtut d'aquesta opció el risc de fragmentació és enorme i les línies del discurs centrifuguen tant lluny com pots ( o vols). En qualsevol cas la hipertextualitat de la mà de la seva germana postmodernitat, al menys a mi em descol·loca.

      Eliminar
    2. Hola Ricard, lo que yo entiendo es que el lenguaje oral lleno de imágenes, sonidos, gráficos y símbolos, es hipermediático, pero no necesariamente hipertextual. Hipermediático por la variedad prosódica que lo acompaña, como bien señalas, pero ¿Podemos hacer equivaler hipermediático a hipertextual? yo creo que no. Si nos adscribimos a la "defnición dura" de hipertextualidad que propones, donde queda definida en base a sus nodos independientemente de las posibilidades de activación de los mismos, TODO es absolutamente hipertextual, también los libros tipo codex, puesto que contienen nodos (algunos también gráficos, simbólicos, de imágenes...). El motivo por el que el codex no se define como hipertextual, radica precisamente en que la activación de sus nodos no es instantánea: podemos mirar una palabra en el diccionario, un concepto en una enciclopedia, averiguar cosas por el autor, pero ninguna de estas posibilidades se encuentra instalada en el libro, sino que hay que recurrir a elementos externos. Creo que en la naturaleza del nodo está el quid de la cuestión: ¿Se puede activar? ¿Cómo y cuándo? ¿Permite acceder a una nueva información de forma permanente?
      En la conversación oral los nodos están (igual que en los libros), pero su activación no se desarrolla de forma habitual, por más que sea hipermediática, como ya expuse antes. Creo que lo que define la hipertextualidad, más allá de la existencia de nodos, es la posibilidad de acceso inmediato y permanente a los mismos, algo que está del todo fuera de la comunicación oral. La inmediatez es posible (aunque no necesaria), pero la permanencia no.
      Respecto a la pregunta de si es más hipertextual una conversación por wasap que una tradicional, yo creo que justamente por su carácter escrito y por la posibilidad de enlazar, una conversación por wasap sí puede ser hipertextual, mientras que la oral no lo es.

      Eliminar
  2. En cuanto al comentario de Presonsimaginaries, estoy muy de acuerdo: en la naturaleza líquida de la conversación oral estriba la dificultad para describirla como puramente hipertextual, puesto que la hipertextualidad, además de a la inmediatez está sujeta a la permanencia y a la posibilidad de retorno. Creo que delimitar el alcance de esta herramienta teórica "lo hipertextual" es fundamental a la hora de establecer análisis posteriores, ya que de lo contrario acabamos estableciendo un "todo vale" que nos conduce a fallos como el de equiparar los lectores a los autores y especular con el fin del patriarcado a partir de un concepto mucho más sencillo de lo que aparenta ser.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Encara que tard (un constipat i l'anàlisi lexicomètric) permet'm seguir aquest fil de conversa (encara que sempre obres nous fronts). Si, tens tota la raó. L'oral és hipermediàtic, però com diu presonsimaginaries i tu també, no hi ha una permanència d'allò dit. Això dificulta la seva condició d'hipertextual, fet que la "moderna" conversa de whatsapp si està adquirint. Lligant amb la descol·locació postmoderna que exposa presonsimaginaries, estem immersos, gairebé sense adonar-nos, en una voràgine comunicativa que barreja tots aquests conceptes i que fa molt interessant intentar preveure fins on podem arribar en els propers anys (o a la velocitat que anem, en els propers mesos). Guanyem quantitat però perdem qualitat en la nostra comunicació diària? És una cabòria que m'ha ficat al cap aquesta assignatura.

      Eliminar
    2. Yo creo que la calidad depende menos de la situación tecnológica de los medios en sí y más de las condiciones sociales, económicas y culturales que la generan. Desde mi punto de vista el marco es el capitalismo en la sociedad postindustrial. Que la información se haya convertido en mercancía y la condición de la mercancía en sí, es lo que genera cambios en los aspectos cualitativos de los intercambios informacionales. Para mi, siempre es Marx el que tenía razón, otra de mis filias teóricas inevitables. No se puede analizar la condición posmoderna sin utilizar las categorías económicas de El Capital. Simplemente, no se puede. Saludos!

      Eliminar
    3. Si, totalment d'acord, Raquel. El capitalisme ha evolucionat molt i ja no podem aplicar "fil per randa" els cuestionaments de Marx. Per això sorgeixen pensaments interessants contemporanis, com un dels meus preferits, el filòsof eslovè Slavoj Zizek, que apunta en un altre direcció quan es tracta d'afrontar el capitalisme: Pensa, no actuis!. https://youtu.be/IgR6uaVqWsQ

      Eliminar